top of page

Talleres 2023

WORKSHOP INTENSIVO GERMAN PLESSL EBANISTA
MÉXICO 2023
Captura1.JPG
Untitled-1 copy.JPG

GABINETE EXPOSITOR CON PUERTA CORREDIZA

 

El objetivo de este seminario es enriquecer los conocimientos que ya posee el o la participante en los siguientes ítems específicos:

  • Interpretar desde el inicio un proyecto de ebanistería integral, construido completamente con madera maciza.

  • Interpretar y plasmar paso a paso un plano (provisto por el instructor) en los tiempos y plazos previstos.

  • Avanzar y transitar con el proyecto con la CALIDAD como premisa principal, poniendo especial atención a los detalles y terminaciones exigidas en una verdadera pieza de ebanistería.

  • Lograr libertad de expresión y toma de decisiones en alguno de los procesos que involucran curvas, biseles, elección de tableros para puerta, etc.

Programa

Detalle de los objetivos técnico y artesanales

  1. Selección y ubicación de las piezas de madera que conforman nuestro proyecto según la veta, configuración, tono y estructura.

  2.  Pulido a cepillo, nivelación y escuadrado de las piezas.

  3. Principios de la marcación correcta de las partes y organización de la estructura.

  4. Aplicación, uso y teoría del entarugado (sistema de pernos) muy usado en ebanistería y específicamente en sus proyectos por el maestro James Krenov.

  5. Demostración, uso y ajuste del cepillo rebajador / ranurador / plow plane que puede ser usado en el proyecto.

  6. Realización y ajuste del tablero / fondo machimbrado usando combinación de herramientas manuales y eléctricas (tongue and groove).

  7. Realización, armado, encolado y pulido de puerta corrediza con tablero, realizado con encastres de horquilla en sus 4 esquinas.

  8.  Ajuste, dimensionado y pulido del tablero a. Opción 1 Tablero vivo b. Opción 2 Tablero curvo: para esta opción el / la participante se interioriza en la técnica y uso de un router eléctrico con fresa copiadora (pattern bit). También se combina el uso de un cepillo curvo para la terminación y pulido de la mencionada curva.

  9. Ajuste final de puerta corrediza

  10.  Curvas en piso y techo a. Plantilla para curvas b. Corte de curvas c. Ajuste de curvas con router d. Pulido de curvas y biseles con bastren (spokeshave)

  11.  Acabado de partes / Lustrado / Barnizado – Opciones posibles

  12. Encolado fina

Observaciones

Para quienes vinieron al curso en avión, con valija de despacho (no carry on) este proyecto podrá ser trasladado completamente desarmado para luego ser encolado en el destino, siguiendo las recomendaciones, demostraciones previamente en clase por el instructor. Para todo aquel / aquella participante que haya completado su proyecto antes del tiempo del final del seminario está disponible la construcción de un módulo cajón accesorio a la pieza terminada, con la técnica de cola de milano (dovetail), basado en un modelo / planos provistos por el instructor

NOTA: (El programa puede sufrir algunos cambios a criterio del profesor)

Se recomienda asistir con ropa y zapatos cómodos, llevar buena música y ganas de aprender.

Curso de introducción a la Maderística, México 2023
73fac5c3-b29d-47fc-b30a-fd89aa0286f6.jpg
8334f94e-3123-4272-9dc0-7832c0687143.jpg

El objetivo del curso es introducir a cada estudiante en conceptos, metodologías y técnicas de nivel básico y medio, que lo capaciten para resolver de manera concreta una amplia gama de proyectos y obtener buenos resultados al margen de su experiencia en el oficio, esto a partir del desarrollo de un proyecto de dificultad media y que contiene las dos tipologías estructurales base de la mueblería: la estructura tipo armadura (que comúnmente vemos en sillas, mesas y escritorio), y la estructura en base a paneles (que podemos observar en gabinetes, cajoneras, veladores, estantes, etc.), además de puerta y cajón.

¿A quién van dirigido?

A cualquier persona que quiera iniciarse con buen pie en el oficio (con o sin experiencia previa), o a aficionados a la carpintería que quieran superar el nivel “intuitivo” y conseguir resultados más profesionales.

Requisitos: Ninguno

Programa

   La madera: propiedades y alternativas del mercado

  1. Análisis de proyecto

  2. Dimensionado y despiece para lista de corte

  3. Bases conceptuales: Manejo de la incertidumbre y planificación.

    Sierra de banco:

  1. - Funcionamiento general, los riesgos, la física involucrada, mecanismos de seguridad y algunas operaciones prohibidas.

  2. - Técnica de corte longitudinal, transversal, estrechos, por aproximación y de inglete (+ construcción de carro guía)

  3. - Técnica de encastre a media madera en canto, por aproximación y con “kerfmaker”

  4. - Técnica de encastre a media madera en cara con ángulo.

  5. - Corte con guía “L”

 

    Fresadora (manual y estacionaria)

  1. - Funcionamiento general y sus posibilidades

  2. - Encastre por rebaje o cajeado corrido y ciego

  3. - Encastre por cajeado corrido en cola de milano

  4. - Encastre de espiga flotante

  5. - Corte con plantilla de radios en esquinas + construcción de plantilla

  6. - Corte en curva con plantilla + construcción de plantilla

  7. - Perfilado de cantos

  8. - Texturizado decorativo

 

    Regruezado de tableros

  1. Instalación de tornillos a la vista, tapados y con sistema de perforaciones ocultas (“pocketholes”)

  2. Entarugado ciego

  3. Solución general para construcción de cajones

  4. Instalación de correderas telescópicas

  5. Instalación y ajuste de puerta con sistema “push open”

  6. Encolado y prensado

  7. Lijado y acabado.

NOTA: (El programa puede sufrir algunos cambios a criterio del profesor)

Se recomienda asistir con ropa y zapatos cómodos, llevar buena música y ganas de aprender.

Taller niños y niñas
16b2112d-bf81-425c-9e45-0a23934a1518.jpg

El objetivo del taller es  que las niñas y niños estimulen a temprana edad la psicomotricidad fina con ejercicios básicos y prácticos en la madera.

Programa

  1. Breve introducción sobre los materiales y herramientas a ocupar.

  2. Clasificación y aplicación de maderas solidas.

  3. Uso y cuidado de las herramientas manuales.

  4. Uso adecuado del cepillo para limpiar madera y hacer las practicas.

  5. Perforación y preparación de piezas para unirlas.

  6. Limpieza y pulido dela pieza.

  7. Aplicación de aceites.

NOTA: Es indispensable que la niña o niño acuda en compañía de un adulto.

El taller incluye los materiales y herramientas que se requerirán para realizar los ejercicios. 

La duración del taller será de 2 sesiones, de 5 horas c/u.

Se recomienda asistir con ropa y zapatos cómodos, llevar buena música y ganas de aprender.

Taller principiantes nivel #1
we.jpg

El objetivo del taller es  que los participantes aprendan los principios básicos de una ebanistería atreves de ejercicios prácticos en tales como: ensambles madera a madera, uniones y lazos.

Programa

  1. Breve introducción sobre los materiales y herramientas a ocupar.

  2. Clasificación y aplicación de maderas solidas.

  3. Ejercicio de "afilado".

  4. Ejercicio "ensambles madera a madera".

  5. Colas de milano (tres variantes).

  6. Ejercicio "media madera".

  7. Ejercicio "cruceta".

  8. Ejercicio "cruceta compuesta".

El taller incluye los materiales y herramientas que se requerirán para realizar los ejercicios. 

La duración del taller será de 6 sesiones, de 5 horas c/u.

Se recomienda asistir con ropa y zapatos cómodos, llevar buena música y ganas de aprender.

Taller intermedios nivel #2
ebanisteria.jpg

El objetivo del taller es que los participantes pongan en practica los conocimientos adquiridos en el nivel #1 desarrollando una pieza, la cual llevará en su estructura como en sus detalles todos los ejercicios realizados en el nivel 1 .

Programa

  1. Estudio de pieza a realizar.

  2. Clasificación de madera para nuestra pieza.

  3. Preparación de madera para hacer los ensambles necesarios.

  4. Trazo y corte de de piezas.

  5. Uniones a base de colas de milano de la estructura.

  6. Elaboración de cajones con cola de milano a raíz.

  7. Armado de una pieza

  8. Limpieza y pulido de la pieza.

  9. Aplicación de acabado a la pieza.

El taller incluye los materiales y herramientas que se requerirán para realizar los ejercicios. 

La duración del taller será de 6 sesiones, de 5 horas c/u.

Se recomienda asistir con ropa y zapatos cómodos, llevar buena música y ganas de aprender.

Taller avanzados nivel #3
índice.jpg

El objetivo del taller es que los participantes puedan desarrollar una pieza a elegir:

-Mesa de centro

-Buró

-Mueble para viniles

Con las técnicas y ejercicios aprendidos en los cursos anteriores.

Programa

  1. Estudio de pieza a realizar.

  2. Clasificación de madera para nuestra pieza.

  3. Preparación de madera para hacer los ensambles necesarios.

  4. Trazo y corte de de piezas.

  5. Uniones a base de colas de milano o crucetas (si es necesario).

  6. Elaboración de cajones en caso de elegir el buró.

  7. Armado de una pieza

  8. Limpieza y pulido de la pieza.

  9. Aplicación de acabado a la pieza.

El taller incluye los materiales y herramientas que se requerirán para realizar los ejercicios. 

La duración del taller será de 8 sesiones, de 5 horas c/u.

Se recomienda asistir con ropa y zapatos cómodos, llevar buena música y ganas de aprender.

bottom of page